Mantenimiento de condominios
Mantenimiento en condominios: ¿Qué es y por qué asegura el valor de tu propiedad?

El mantenimiento es tan esencial para un condominio como el agua para el cuerpo: sin él, poco a poco todo se deteriora. Aprende en qué consiste y por qué garantiza el valor de tu inversión.
El mantenimiento de los edificios en un condominio es un proceso estratégico y continuo que busca prolongar la vida útil de la estructura, sus sistemas e instalaciones, garantizando la seguridad, funcionalidad y el confort de todos sus ocupantes. No se limita a reparar averías, sino que abarca un conjunto de actividades planificadas para prevenir fallos, reducir costos a largo plazo y preservar el valor de la propiedad. Este proceso se divide principalmente en dos categorías:
Mantenimiento Preventivo: Acciones regulares y programadas, como inspecciones, limpiezas y ajustes, que se realizan para evitar que ocurran fallos. Por ejemplo, la revisión anual de los ascensores o la limpieza periódica de las cisternas.
Mantenimiento Correctivo: La reparación o reemplazo de equipos e instalaciones que ya han fallado o presentan un daño. Por ejemplo, la reparación de una tubería rota o el arreglo de una avería eléctrica.
Este enfoque dual es fundamental para una gestión eficiente, ya que equilibra la previsión con la capacidad de respuesta ante imprevistos.
La importancia de un enfoque dual
Combinar mantenimiento preventivo y correctivo no solo permite anticipar problemas, sino que también protege los recursos del condominio. Prevenir fallos suele ser menos costoso que repararlos una vez ocurridos, y ayuda a que los distintos elementos del edificio alcancen su vida útil completa.
Además, un condominio bien conservado proyecta una imagen positiva, mejora la percepción de los residentes y contribuye a mantener la moral y la convivencia dentro de la comunidad.
Seguridad y presupuesto van de la mano
El mantenimiento ataca directamente los fallos y deterioros que pueden comprometer la seguridad de los residentes. Por eso, un condominio sin un plan de mantenimiento es, en el fondo, un edificio inseguro. Al mismo tiempo, la planificación influye directamente en el presupuesto. Según Arencibia (2008), los costos de mantenimiento y uso durante la vida útil de un edificio pueden superar incluso los costos de construcción, y son más difíciles de prever, sobre todo si la gestión es correctiva, es decir, esperando a que surja un problema antes de intervenir.
Sin un plan adecuado, un condominio pierde funcionalidad y valor con rapidez. Las áreas comunes se deterioran, los servicios fallan y la seguridad se ve comprometida.
La buena noticia es que los costos pueden reducirse significativamente mediante una planificación efectiva, porque permite detectar problemas a tiempo y corregirlos antes de que se conviertan en gastos mayores. En nuestro próximo artículo, profundizaremos sobre el costo del mantenimiento en relación con los conceptos administrativos y técnicos, un tema clave para que administradores y juntas directivas puedan optimizar recursos y tomar decisiones informadas.
Bibliografía:
Arencibia, J. 2008. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE EL MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS. Revista de Arquitectura e Ingeniería. Matanzas, Cuba. http://www.empai-matanzas.co.cu/ revista%20EMPAI/REVISTA3/articulo4.htm
Camacho Salazar, P. (2009). Diseño de un plan: Modelo de mantenimiento para edificios del IC (Informe de investigación). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción.
Infraspeak Team. (2023, mayo 3). ¿Qué es el mantenimiento de edificios? Infraspeak. https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-de-edificios/
Jiménez, R. (2016, enero 9). Mantenimiento regular del condominio. Mercanef. https://mercanef.com/el-mantenimiento-regular-del-edificio-que-incluye/